¿Necesitas pedir cita SEPE? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa SEPE por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
El empleo es uno de los grandes movilizadores sociales y económicos, hasta el punto de que lo contrario, el desempleo, está considerado como un indicador negativo que, cuando sobrepasa ciertos límites, plantea problemas graves en la economía de un territorio determinado. Además, el desempleo deja a las familias desprovistas de ingresos para su sustento.
En España se ha previsto esta situación y, durante esos períodos en los que el trabajador se encuentra desempleado, se ofrece una compensación que depende del tiempo que ese trabajador haya estado empleado. Para obtener tal beneficio es necesario solicitar una cita previa ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
También se requiere cita para los siguientes trámites:
- Baja de prestación.
- Cobros indebidos y sanciones.
- Entrega de documentación solicitada por el SEPE.
- Información y consulta de prestaciones.
- Modificación de datos bancarios.
- Presentación de partes de baja de IT y Maternidad/Paternidad.
- Salida al extranjero.
- Solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios y PREPARA.
¿Qué es el SEPE?
El organismo español que se encarga de atender los asuntos relacionados con el empleo en España es el mencionado Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), órgano del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El SEPE requiere para su óptimo funcionamiento, como parte del Sistema Nacional de Empleo, apoyarse en los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Muchas de estas han absorbido funciones del SEPE, de acuerdo con las posibilidades de cada comunidad.
El SEPE procura ordenar, desarrollar y hacer seguimiento de la política nacional de empleo española, coordina y promueve el entendimiento y la cooperación entre los empresarios y la fuerza laboral, dos partes que suelen entrar en pugna debido a sus distintos intereses.
El SEPE es heredero directo del Instituto Nacional de Empleo, al que reemplazó desde su creación en 2003. A partir de ese momento, recayeron sobre el SEPE funciones tales como la planificación de políticas de empleo, protección a las personas desempleadas y el estudio permanente del mercado laboral, con la finalidad de generar soluciones a las problemáticas que allí se presentan.
¿Cómo pedir cita previa en el SEPE?
La cita previa del SEPE es el primer paso para varios de los trámites descritos arriba aunque, antes de eso, es necesario inscribirse en él. Para ello, es necesario solicitar una Cita Previa, lo que puede hacerse por vía telefónica o también por Internet.
Es importante tener en cuenta que, una vez obtenida la cita, será necesario asistir presencialmente a una oficina del SEPE, con el fin de llevar los documentos requeridos, según el caso. Es conveniente tener toda la documentación a mano.
Cita del SEPE por Internet
La solicitud de Cita Previa del SEPE a través de Internet es muy fácil. Debes acceder a la web www.sepe.es y buscar allí una casilla amarilla con el letrero “Solicitar cita previa”. Haz clic en ella. Esto abrirá una nueva pantalla, en la que deberás pulsar sobre “iniciar solicitud”. En el siguiente paso verás un formulario.
En el formulario, te solicitarán datos personales, como el DNI (rellenar con ceros a la izquierda si hace falta), NIF o NIE, código postal, así como un código de seguridad. También en esta fase tendrás que especificar qué trámite se realizará.
En la siguiente pantalla, el SEPE te pedirá que introduzcas tu nombre completo, tras lo cual el sistema te mostrará automáticamente la fecha y hora de la cita. Esta fecha y hora son asignadas por el sistema y no pueden modificarse.
Si te parecen apropiadas las condiciones, puedes hacer clic en un botón rojo que indica “confirmar”.
En el caso de que esa fecha y hora te resulten inconvenientes, puedes interrumpir la solicitud pulsando sobre el botón de “volver”. Otra opción sería cerrar directamente la ventana. Con estas dos últimas acciones se anulan los pasos anteriores.
Si no has solicitado cita en el sistema, puedes volver a entrar en cualquier momento para pedir una cita previa, pero ten en cuenta que la fecha y hora serán siempre posteriores a la última que recibiste, así que es una muy mala idea rechazar una fecha con la esperanza de obtener otra más cercana, puesto que el sistema siempre ofrece la más cercana disponible.
SEPE cita por teléfono
Otra forma de solicitar la Cita Previa del SEPE es por vía telefónica. El sistema de citas funciona desde cualquier operador, llamando al 060 o, en su defecto, al 901 010 210, números válidos en todo el territorio español.
Sin embargo, puedes optar por llamar a tu oficina local del SEPE, dado que cada provincia tiene su número. Para algunas personas esto puede ser muy importante, ya que la llamada local es más económica.
Para quienes prefieran esta opción pero no sepan cuál es el número de la oficina correspondiente al sitio en que se encuentran, hay un directorio muy completo en la página web del SEPE. Si no tienes acceso a Internet, puedes llamar al 901, donde te facilitarán el número que buscas.
Cuando realices la llamada por alguna de las opciones ya descritas, un operador te solicitará los datos para asignarte la cita previa. Entre los datos que te pedirán se encuentra el DNI y, si has llamado a un número de atención nacional, te preguntarán en qué oficina deseas ser atendido.
Anular cita SEPE
La anulación de la cita previa requiere, necesariamente, la utilización de la plataforma web, puesto que no es posible anular citas por vía telefónica.
Debes entrar en el sistema a través de la página del SEPE: www.sepe.es. A continuación, busca el enlace con el letrero “Anulación de cita”. Haz clic sobre él.
En la nueva pantalla se te solicitará el DNI o el NIE, y también te preguntarán el día en que tienes la cita. Esto le permite al sistema asegurarse de que no se trata de un impostor, sino de la persona que, en efecto, solicitó la cita.
Si has introducido los datos correctos, deberás hacer clic en un botón en la siguiente pantalla para confirmar la anulación de la cita. Si este último paso se realiza de la manera correcta, el sistema te mostrará una última pantalla en la que confirmará que se ha anulado la cita.
Con esto, queda cerrado el proceso.
Obtener certificado de ejercicio año 2016 de si he cobrado o una prestacion en el 2016 un informe si me lo mandais a correo electronico ahora me hace falta ahora
Hola María, para obtener tu certificado debes acceder a https://sede.sepe.gob.es/DServiciosPrestanetWEB/CertificadosPrestaWeb.do y solicitarlo.
Gracias