ITV cita previa

¿Necesitas pedir cita en la ITV? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa ITV por internet y teléfono de forma fácil y rápida.

 

Los vehículos requieren pasar una inspección periódica para poder ser matriculados, o para renovar su permiso de circulación. Es decir, que quienes no tengan esta inspección vigente no están habilitados para circular por las vías.

Esta ordenanza está regulada por el Real Decreto 2042/1994, y las estaciones de ITV por el Real Decreto 224/2008. Los ciudadanos deben realizar las inspecciones de sus vehículos en estas estaciones ITV, las cuales son concesiones administrativas. El precio a pagar por esta inspección varía de una comunidad a otra.

¿Qué es la ITV?

La ITV es la Inspección Técnica de Vehículos. Se trata de un mantenimiento preventivo obligado por ley en el que un vehículo debe ser inspeccionado de forma periódica. Esta revisión debe realizarla un ente certificador y su objetivo es verificar que dicho vehículo cumpla con las condiciones de seguridad y con los requisitos relacionados con las emisiones contaminanteEs establecidas según su modelo.

Para pasar la ITV es necesario tener la Ficha Técnica -que es la Tarjeta ITV-, el permiso de circulación del vehículo, la acreditación del seguro obligatorio y, dependiendo de tu provincia, puede que soliciten el DNI del conductor. En las estaciones ITV, se comprueba que los datos identificativos del vehículo como matrícula, número de bastidor, marca y modelo coinciden con los datos que se encuentran en la documentación entregada por el usuario.

Además, durante la inspección se revisa el acondicionamiento exterior e interior del vehículo, el estado general de la carrocería, la señalización y el alumbrado, la eficacia del circuito de frenado, la funcionalidad del motor y el estado de los neumáticos, entre otras cosas.

La frecuencia de esta inspección depende de la antigüedad del vehículo. En el caso de los turismos de uso privado, que representan la mayoría de vehículos matriculados en España, la primera revisión ITV debe realizarse 4 años después de haberse matriculado. Y, a partir de ese momento, la inspección deberá repetirse cada 2 años hasta cumplir 10 años. Después de ese tiempo, la inspección será anual.

¿Cómo pedir cita previa en ITV?

En España, la Inspección Técnica de Vehículos puede realizarse en cualquier estación ITV que esté certificada para ello. Existen diversas compañías públicas y privadas que prestan este servicio, y cada una de ellas cuenta con su página web para solicitar la cita previa vía online y por teléfono.

En Cataluña, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, en la Comunidad Valenciana y en el País Vasco, la compañía Applus Iteuve dispone de la opción de cita previa en su sitio web. En Madrid, Aragón, Cantabria y Castilla y León, puedes solicitar tu cita previa mediante el Grupo Itevelesa, el cual dispone de la opción a través de su sitio web también. En Andalucía, se puede solicitar la cita previa ITV en la página web de VEIASA; en Asturias, a través del portal de ITVASA; y en Galicia, por medio del sitio web de SyC Supervisión y Control. En el resto de las comunidades no existe el servicio de cita previa online.

Cita ITV Internet

Para solicitar la cita previa ITV por Internet tendrás que acceder a alguno de los sitios web especificados en el apartado anterior, dependiendo del lugar donde resides. Los pasos a seguir para este trámite son los mismos, independientemente de la compañía con la que gestiones la inspección. Por ello, la explicación que te ofrecemos a continuación se aplica para cualquiera de los casos.

Tras entrar en el sitio web, te pedirán la información básica para solicitar la cita. En los portales donde se gestionan las estaciones ITV de varias comunidades, lo primero que te pedirán es que especifiques la zona donde quieres realizar la inspección, así como el tipo de vehículo que tienes y la matrícula.

Después de eso verás una lista con todas las estaciones ITV disponibles. Allí elegirás la que sea más conveniente para ti. Posteriormente tendrás que confirmar que, en efecto, deseas pedir la cita. Una vez lo hayas confirmado, llegará el momento en el que tendrás que introducir el resto de los datos, como nombre, teléfono y correo electrónico.

Para este tipo de cita tú puedes solicitar la fecha y la hora en la que quieres realizar la inspección. Para ello, se te mostrará un calendario y las horas disponibles para el día elegido. Una vez que hayas confirmado los datos y establecido la fecha para la inspección, tu cita será otorgada. En algunos casos te darán un número de reserva o de solicitud. Cuando se acerque la fecha, se pondrán en contacto contigo para recordarte la cita.

ITV cita por teléfono

Aunque la forma más cómoda de solicitar la cita previa ITV es por Internet, hay quienes prefieren utilizar el teléfono para este tipo de trámites. Desafortunadamente, no todas las estaciones ITV cuentan con este servicio, al menos no de una forma tan didactica como por Internet. En todo caso, al consultar el sitio web de la compañía que ofrece inspecciones en tu lugar de residencia, podrás obtener el número telefónico para llamar.

Al concertar la cita previa ITV por teléfono te pedirán los mismos datos solicitados en el formato online. Deberás indicar en qué zona te encuentras, el tipo de vehículo y la matrícula. Tendrás que decir en qué fecha y hora quieres establecer la inspección. De estar libre, se te concederá, y de no ser así tendrás que elegir otra fecha. Una vez que informes sobre tus datos personales y de contacto te darán un número de reserva o de solicitud.

Anular cita ITV

Debes saber que cada estación ITV funciona de manera distinta, sin embargo, en la mayoría de estos centros te ofrecerán un apartado en su sitio web para anular la cita. Si no puedes asistir a tu cita debes asegurarte de dejar la fecha libre. En la página web de Applus, que dispone de estaciones de ITV en gran parte del país, tendrás que indicar en qué estación has concertado la cita previa.

Desde la página web, deberás ir hasta la sección “Cita ITV online” y allí abrirás la aplicación de citas. En el margen izquierdo de la página encontrarás el apartado “Mis reservas”. Al introducir el código de reserva que te facilitaron en el momento de la solicitud podrás anular la cita, para pedirla nuevamente cuando quieras. El procedimiento es básicamente el mismo en cualquiera de las estaciones. Si lo haces por teléfono, recuerda que debes tener a mano el código de reserva.

Estaciones ITV

cita previa itv

Deja un comentario