Los Estados tienen la obligación de garantizar a sus ciudadanos el acceso a un empleo digno. España es uno de los pocos países del mundo que cuentan con oficinas autonómicas de empleo, instituciones que se encargan de fomentar el trabajo y de acercar a los demandantes de empleo a las empresas.
Estas oficinas funcionan en cada comunidad autónoma. Y, aunque están adscritas al Sistema Nacional de Empleo y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), actúan de manera independiente.
Una oficina de empleo no está concebida solamente para ayudar a las personas a encontrar trabajo, pues también ofrece otros servicios: inscribirse como demandante de empleo, renovar demandas, solicitar certificados de profesionalidad, compartir currículums y acceder a cursos y prácticas profesionales, entre otros.
Como en toda comunidad existen estas organizaciones, cada ciudadano debe acudir a la que le corresponda. Por ejemplo, si una persona vive en Murcia tiene que dirigirse al Sefcarm, que es la oficina de esa localidad, y si reside en Extremadura debe asistir al Servicio Extremeño de Empleo.
¿Qué es Extremadura Trabaja?
El servicio de empleo de la comunidad autónoma de Extremadura se llama Extremadura Trabaja. Se trata de una institución que acerca a sus habitantes a las ofertas de empleo, cursos, orientación e información. También ofrece impulso a los emprendedores.
En su web se describe como un servicio que proporcionauna oportunidad a las personas que buscan o quieren cambiar de empleo. A través del Servicio Extremeño de Empleo es posible localizar prestaciones y acceder a ayudas de formación.
Una persona que quiera conseguir su primer trabajo puede acudir a este servicio, también los estudiantes que deseen realizar sus prácticas laborales y, por supuesto, los desempleados. Incluso hay oficinas de información en la UEX (Universidad de Extremadura).
Estas instituciones no solo prestan servicios a los ciudadanos, también lo hacen a las empresas. El SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo) actúa como facilitador para los emprendedores. ¿De qué forma?, otorgando subvenciones a pequeñas empresas, debido a que las mismas constituyen una fuente de trabajo estable, lo que se traduce en abundancia para la sociedad.
Aumentar el bienestar sostenible en Extremadura, este es el objetivo que tiene esta oficina de empleo.
Extremadura Trabaja empleo
El SEXPE tiene una oficina virtual o página web (http://extremaduratrabaja.gobex.es) que se llama Extremadura Trabaja, a través de la cual se pueden gestionar todos los elementos relacionados con el empleo desde la comodidad del hogar.
Al entrar en la web, los usuarios ven de inmediato un apartado denominado “empleo”, a la izquierda de la pantalla. Allí es posible acceder a ofertas de empleo, cumplimentando un pequeño formulario.
También cuenta con orientación para diversos aspectos, por ejemplo: en la búsqueda de empleo, en la elección de una carrera profesional, cómo redactar un buen currículum y carta de presentación, los mejores canales para presentar candidaturas e incluso en cómo afrontar exitosamente un proceso de selección.
Los ciudadanos pueden aspirar a obtener un puesto de trabajo en cualquier empresa, siempre que este se encuentre vacante, a través del SEXPE. En la página de Extremadura Trabaja es posible renovar demandas de empleo y hasta acceder a ofertas de trabajo en Europa.
En el caso del autoempleo, se encarga de brindar la información necesaria a los emprendedores, cómo elaborar el plan de la empresa y solicitar las subvenciones. Para ello se asignan tutores, que los pequeños empresarios pueden escoger de una lista.
Extremadura trabaja demanda de empleo
Para disfrutar de estos servicios, todo ciudadano tiene que inscribirse como demandante de empleo. Para ello es necesario acceder a la sede electrónica y solicitar una cita previa.
La demanda de empleo se gestiona en las oficinas autonómicas, lo que quiere decir que los habitantes de Extremadura deben acudir al SEXPE. Una vez que la persona haya hecho el trámite ya podrá acceder a todos los servicios de Extremadura Trabaja.
Cuando un individuo se inscribe como demandante de empleo recibe un documento, una hoja llamada DARDE, que es conocido comúnmente como tarjeta del paro. En este documento figura el estatus del trabajador, si la demanda está en alta o baja.
En la sede online del SEXPE se puede renovar la demanda de empleo y obtener informes detallados, es decir, darse de alta, baja o suspender la demanda. Con este documento se solicita “el paro” o las prestaciones por desempleo. Si una persona extravía su tarjeta, a través de esta web es posible solicitar un duplicado.
Extremadura Trabaja ofertas de empleo
Las ofertas de empleo son el principal servicio que brindan estas oficinas autonómicas. En la web de Extremadura Trabaja es posible acceder a ellas con tan solo un clic desde la comodidad del hogar, o desde cualquier parte en que una persona se encuentre.
Al acceder a la web de Extremadura Trabaja se observa en la parte superior un apartado denominado “ofertas de empleo”. Desde allí se puede utilizar el buscador para descubrir las ofertas de empleo disponibles.
Es necesario rellenar un pequeño formulario para que el sistema ordene entre las opciones las más adecuadas para cada caso. Hay que indicar la profesión, provincia, localidad, origen de la oferta, tipo de contrato deseado y jornada laboral.
A través del siguiente enlace es posible revisar las ofertas del Sistema Nacional de Empleo: http://www.sistemanacionalempleo.es/inicio/sne/OfertaDifusionWEB/busquedaOfertas.do.
Hay que tener en cuenta que todos los ciudadanos pueden interesarse en las ofertas de empleo de este servicio autónomo, pero aspirar a un cargo no significa que se obtendrá inmediatamente.
Extremadura Trabaja cursos
Los cursos son muy importantes para el desarrollo profesional. A través del SEXPE se pueden encontrar cursos gratuitos que ayudarán a reforzar el perfil de cada aspirante.
Estos cursos están disponibles en la página web de Extremadura Trabaja, en el apartado de formación. Existen cursos para desempleados y para ocupados, que se dictan en el Centro de Formación de Don Benito y Cáceres, de la ESHAEX y El Anillo.
Los cursos se encuentran a través de un buscador. Es necesario introducir la denominación del curso que se desea, la familia profesional, tipo de formación, ámbito territorial, localidad de impartición, mes de inicio y año de inicio. Hay un buscador para ocupados y otro para desempleados y ocupados.
Estos cursos funcionan perfectamente para las personas que están sin empleo, de esta forma no pierden tiempo y refuerzan sus conocimientos, y también son ideales para los estudiantes que quieren ampliar su formación profesional.
Es posible conseguir certificados de profesionalidad y hasta becas con el Servicio Extremeño de Trabajo.
La finalidad de todos estos servicios es que cada individuo tenga un trabajo estable, lo que significa bienestar para su persona y para el núcleo familiar.