En España, las oficinas autonómicas de empleo brindan atención a sus ciudadanos de manera independiente, es decir, no necesitan al Estado o al Servicio Público de Empleo Estatal. Sin embargo, toda regla tiene su excepción. Hay algunos servicios que no cuentan, de momento, con el sistema de citas previas para gestionar ciertas demandas.
Estos organismos tienen como principal objetivo fomentar el empleo, ayudar a sus ciudadanos a conseguir uno y acercar al empresariado a la masa laboral. En pocas palabras, se encargan de velar para que cada persona tengo un empleo digno que garantice un sustento estable.
Un ciudadano puede inscribirse como demandante de empleo en estas oficinas autonómicas, además de gestionar otros elementos relacionados con este tema. Sin embargo, las prestaciones por desempleo se tienen que tramitar directamente en el SEPE.
¿Qué es SOC?
SOC son las siglas que corresponden al Servicio de Ocupación de Cataluña. Esta comunidad autónoma tiene, como todas, su servicio independiente de empleo. El SOC se describe en su web como un organismo público de carácter administrativo que está adscrito al departamento de la Generalidad de Cataluña, específicamente al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia.
Tiene asignadas todas las competencias en materia de empleo en esa región. Un ciudadano puede inscribirse para buscar trabajo, acceder a cursos y otros servicios de ayuda. Las oficinas del SOC son conocidas como “Treball”, con sus característicos colores verde y azul.
¿Cómo pedir cita previa en el SOC?
Las oficinas del SOC tienen una sede electrónica para la tramitación de requerimientos online. Para solicitar una cita previa para prestaciones y otros servicios es necesario dirigirse a la web del SEPE.
En la web del SOC es posible: inscribirse como demandante de empleo, renovar la demanda de empleo, revisar los datos del currículo, obtener documentos relacionados con la demanda de empleo, cambiar la situación administrativa y solicitar la expedición de un certificado de profesionalidad o la acreditación parcial acumulable.
También tienen disponible un número de atención telefónica. Pero, como en el caso anterior, solo funciona para trámites de información. Para solicitar citas previas es necesario contactar con el SEPE.
Cita SOC Internet
Para pedir una cita previa en el SEPE, para prestaciones y otros servicios que no puedas gestionar en el SOC, tienes que dirigirte a la web del SEPE. A continuación te dejamos el enlace directo al apartado de cita previa: sepe cita previa. Es necesario que estés inscrito como demandante de empleo para poder realizar esta gestión.
Haz clic en “iniciar solicitud”. El siguiente paso será introducir tu número de NIF o NIE y el número de código postal (para localizar la oficina más cercana a tu localidad), y seleccionar el tipo de trámite. Introduce los caracteres de verificación y haz clic en “aceptar”.
A continuación, deberás rellenar el formulario con los siguientes datos: número de NIF o NIE, nombre, primer apellido y segundo apellido. Verás que el sistema ya ha reconocido la oficina más cercana a tu localidad basándose en tu número de código postal. Verifica los datos y haz clic en “aceptar”.
En la siguiente pantalla verás un día y hora preestablecidos. No puedes escogerlos, pues el sistema del SEPE los asigna aleatoriamente dependiendo de la disponibilidad. Si estás de acuerdo, pulsa sobre el botón rojo de “confirmar”; si no lo estás, vuelve atrás y prueba de nuevo hasta que encuentres una fecha que te convenga.
Lo último que verás será una pantalla en la que se te avisará de que tu cita se ha concertado de manera correcta. Asegúrate de anotar el código de verificación de tu cita, es muy importante.
SOC cita por teléfono
Puedes llamar al 012 si necesitas información sobre trámites del Servicio de Ocupación de Cataluña. Pero si quieres solicitar una cita previa debes llamar directamente al SEPE, al número 901 01 02 10. También puedes marcar los teléfonos provinciales. Consúltalos en el siguiente link: https://www.sepe.es/contenidos/contacta/tel_ciudadanos.html.
Cuando llames, lo primero que oirás será un mensaje de bienvenida. Se trata de un sistema automatizado que te pedirá tu número de código postal. Luego tendrás que escoger el tipo de gestión: pulsa 1 para tramitación e información y 2 para otras gestiones.
El siguiente paso consiste en elegir el tipo de documento con el que deseas identificarte; marca 1 para DNI y 2 para NIE. Además, tendrás que teclear tu número de documento de identidad, los ocho dígitos sin las letras.
Si la información que introdujiste es la correcta, el sistema te dirá la letra de tu documento. Presiona 1 si es correcto y 2 si no lo es.
Por último, el sistema automatizado te informará del día y hora de tu cita. Apunta toda la información, así como el número de localizador de la cita. No puedes escoger el día, ya que el sistema te asignará el primer hueco disponible.
Si tecleas mal algún dato o tardas mucho, el sistema cortará la llamada inmediatamente, por lo que es mejor tenerlo en cuenta y seguir los pasos con cuidado.
Anular cita SOC
Si no puedes asistir a tu cita lo mejor es que la anules. Dirígete de nuevo al apartado de cita previa del SEPE. Haz clic sobre la opción denominada “anulación de cita”, que está justo al lado de “iniciar solicitud”.
Introduce tu número de NIF o NIE y la fecha de la cita. También debes anotar los caracteres de verificación de seguridad y después pulsa sobre el botón azul: “anular”. Verás un mensaje con un aviso. Si estás seguro, pulsa sobre el botón rojo de “anular” y la operación se completará.