¿Necesitas pedir cita en SESPA? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa SESPA por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
Como ocurre en otras comunidades de España, el Principado de Asturias ofrece a su población servicios de salud gratuitos, que se convierten en la primera opción para la mayoría. La organización de las diferentes instancias de salud y la atención a los ciudadanos es todo un reto.
Para resolver y agilizar la afluencia de pacientes a los distintos servicios médicos disponibles, y de una manera razonable, es necesario obtener una cita previa, con la que se garantiza que el servicio no se colapsará. Por supuesto, si lo que motiva la visita al médico es una urgencia, no se requiere cita previa.
¿Qué es el SESPA?
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) es el órgano encargado de la administración de los servicios sanitarios en esa comunidad desde 2002, cuando le fueron transferidas tales funciones desde la administración central.
A efectos sanitarios, Asturias se divide en ocho áreas, cada una con un hospital principal. Además, hay cinco centros especializados al servicio del público, y numerosos centros de atención primaria.
El portal de información dedicado a los servicios médicos en el Principado de Asturias se conoce como Astursalud.
¿Cómo pedir cita previa en SESPA?
La cita previa en el SESPA se solicita personalmente, presentándose en el servicio de interés (o en el que corresponda según el lugar de residencia); por vía telefónica o también a través de Internet, usando el portal Astursalud o una aplicación disponible para teléfonos inteligentes.
Las dos últimas opciones ofrecen la ventaja de poder realizarse desde cualquier lugar y las 24 horas del día, durante todo el año.
Cita SESPA Internet
Para solicitar la cita del SESPA por Internet, entra en el portal de Astursalud (https://www.asturias.es/portal/site/astursalud). En el menú situado en el lado derecho de la pantalla encontrarás un botón denominado “Cita Previa”. Haz clic sobre él.
Inmediatamente aparecerá un formulario en el que se te solicitará identificarte, o los datos del paciente, en el caso de que no seas tú mismo.
Los datos personales que te pedirá el sistema son el número del Código de Identificación Personal (CIP), que aparece en la tarjeta sanitaria, y la fecha de nacimiento. En ese mismo formulario debes indicar si deseas que te atienda un enfermero(a) o un médico. Astursalud ofrece una tercera opción, en la que se combinan los dos profesionales.
Al pulsar en el botón “siguiente”, se continuará con la solicitud, que ahora te mostrará un formulario para elegir la hora y fecha de la cita previa. El sistema solo admite una cita previa cada vez, de modo que, si ya has concretado una cita anteriormente, esta será anulada al acordar la nueva.
El sistema muestra en verde las fechas y horarios posibles, y en rojo los que están ocupados, lo que facilita mucho la elección más apropiada para la cita. Una vez finalizado este proceso, es posible imprimir un comprobante de la operación.
También existe la opción de descargar la aplicación del SESPA para teléfonos inteligentes, que está disponible para móviles con sistema Android, iOS, e incluso para Windows Phone. La aplicación funciona del mismo modo que la página web.
SESPA cita por teléfono
El SESPA también permite realizar la cita previa por vía telefónica. En el caso de las citas para pediatría es obligatorio usar esta modalidad.
La cita previa se solicita llamando al centro médico de interés del paciente, por lo que será necesario que consigas el número de tu centro de atención habitual. El teléfono puedes conseguirlo de dos formas: la primera de ellas es llamando al número de información 012, que está disponible en todo el territorio asturiano.
Si te encuentras en otras zonas del país, puedes llamar al 985 27 91 00. Tanto este número como el 012 funcionan de lunes a viernes, de las 8:30 a las 19:00 horas.
Otra manera de obtener el número de teléfono del centro de tu interés es entrar en el portal de Astursalud y consultarlo. La página pone a disposición del público los números de cada uno de los centros asistenciales.
Anular cita SESPA
La anulación de la cita previa puede hacerse por la misma vía que se ha obtenido; es decir, por Internet, por teléfono o por medio de la aplicación para teléfonos inteligentes.
En el caso de Internet, deberás entrar en la página de Astursalud e identificarte por medio del CIP. Una vez identificado, el sistema te mostrará que hay una cita pendiente. Para anularla, solo tendrás que seleccionar la cita y descartarla.
Si realizas el proceso por teléfono, deberás llamar al centro de atención en el que acordaste la cita e informar sobre la anulación de la misma.