¿Necesitas pedir cita en el Registro Civil? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa Registro Civil por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
Todos los países cuentan con alguna institución que se encarga del control del número y estatus de sus habitantes; es decir, de cuántas personas han nacido, quiénes viven en el país, cuántas son nacionales y cuántas extranjeras, cuál es su estado civil, etc.
Con ese objetivo, en España se ha instituido el Registro Civil, donde los ciudadanos informan al Estado de su situación, así como de nuevos nacimientos o defunciones. También se lleva allí el registro de los matrimonios y otros acuerdos.
Debido a la enorme demanda que tiene el Registro Civil, se ha implementado un sistema de cita previa que permite el acceso a las inscripciones de nacimientos y matrimonios (civiles o canónicos), los expedientes de nacionalidad y los certificados.
¿Qué es el Registro Civil?
El Registro Civil es, como comentábamos, una instancia gubernamental con carácter centralizado que puede delegar funciones en las municipalidades, provincias o comunidades autónomas. En sus libros se lleva el control y, valga la redundancia, el registro de la condición de cada ciudadano y su desenvolvimiento dentro del mundo civil.
En España, el Registro Civil depende del Ministerio de Justicia y es una de las instituciones más antiguas del país, puesto que existe formalmente desde 1871. Organizativamente, maneja cuatro grandes secciones: nacimientos, matrimonios, defunciones y, finalmente, tutelas y representaciones legales.
Todos los ciudadanos del país deben usar el registro con la finalidad de formalizar su estatus ante las leyes, por eso tiene una enorme demanda.
¿Cómo pedir cita previa en el Registro Civil?
Cualquier ciudadano puede solicitar una cita previa para el Registro Civil, acudiendo personalmente a la oficina de registro más cercana a su domicilio. Si lo prefiere, también puede hacerlo por vía telefónica.
Además, es posible hacer el trámite por Internet, mediante el portal del Ministerio de Justicia, o directamente a través de la página web dedicada a la cita previa del Registro Civil.
Es importante tener en cuenta que la cita previa nunca se concederá en un período menor a dos días hábiles desde la tramitación de la misma, pero tampoco se obtendrán fechas superiores a los 30 días contando desde ese momento. Esto permite evitar que se reserven fechas con demasiada antelación.
Cita Registro Civil Internet
La vía más sencilla y rápida para solicitar la cita previa para el Registro Civil es utilizando el portal del Ministerio de Justicia (http://sede.mjusticia.gob.es/), o directamente a través del enlace: https://www.citapreviaregistrocivil.es, especialmente diseñado para tramitar las solicitudes.
La página web permite, desde el mismo inicio, escoger el trámite a realizar y la fecha deseada. También ofrece información acerca de documentos y otros requisitos que puedan hacer falta para llevar a cabo dicho trámite. Además, la página está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.
Al entrar, verás un formulario en el que tendrás que introducir tus datos para identificarte: nombre, apellidos, país de nacimiento, DNI, teléfono y, opcionalmente, un correo electrónico. Cuando se incorpora un correo al formulario, el sistema envía automáticamente a este correo toda la información acerca de la cita una vez que se concede, por lo que resulta muy práctico.
Al final del trámite te aparecerá un código de seguridad y el botón de “aceptar”. Con esto completarás la solicitud de la cita previa. Mediante este proceso puedes obtener tu cita en el Registro Civil Central, y en los registros de Burgos, Cáceres, Cartagena, Guadalajara, Palma de Mallorca, Toledo y Valladolid.
Un caso especial es cuando se requiere un expediente de nacionalidad. Estos deben solicitarse en el Registro Civil municipal y no en el nacional.
Registro Civil cita por teléfono
Para solicitar la cita previa por vía telefónica debes llamar entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, de lunes a viernes, a los números 969 96 31 74 y 902 013 900.
En este caso, un operador te guiará durante todo el proceso de solicitud, según el trámite que desees realizar. Recuerda tener a mano lápiz y papel, para anotar la fecha y hora de tu cita cuando te la comuniquen.
Anular cita Registro Civil
La consulta y anulación de una cita previa la puedes realizar haciendo clic en el enlace “Consulta y Anulación Cita Previa”. En este caso, el sistema te pedirá que te identifiques, tras lo que aparecerá la información acerca de la cita concedida.
Para anularla, solo tendrás que hacer clic en un círculo rojo con el signo de la resta que se encuentra en el cuadro de diálogo con la información de la cita.
solicitar copias literal de nacimento
solicitar copia literal de nasimento de mi hijo cherif adrami diadhiou thiare