Cita previa Médico Cabecera

La prestación de servicios sanitarios es una obligación de cada comunidad autónoma. En España, el sistema de salud está descentralizado, lo que permite que los servicios de cada localidad funcionen de manera independiente.

El elemento en común que manejan todos ellos es que las consultas con los médicos de cabecera se gestionan a través del sistema de citas previas. ¿Con qué objeto? Con el de prestar una atención más eficiente al paciente y, por supuesto, evitarle el tiempo de espera.

 

A una persona se le asigna un médico de cabecera o, dependiendo del servicio, también lo puede escoger. Este profesional es el que se encargará de hacer revisiones periódicas a la salud de su paciente y lo tratará en caso de enfermedad; aunque si padece alguna considerada como rara deberá ser atendido por un especialista.

 

En pocas palabras, un médico de cabecera ofrece el primer nivel de atención, la primaria, y tiene una lista de pacientes asignados. Esto se aplica en la mayoría de las comunidades autónomas, aunque la atención varía un poco dependiendo de la localidad.

 

Un ciudadano también puede solicitar citas previas de enfermería, por ejemplo, para tratar casos ambulatorios como curas de heridas, y otros que no requieren una consulta médica como tal.

 

¿Cómo pedir cita previa en el médico cabecera?

Esto depende estrictamente de cada comunidad. Sin embargo, la mayoría de las localidades cuentan con sedes electrónicas para tramitar citas a través de Internet y también mediante líneas de atención telefónica.

 

Es importante que una persona esté inscrita en el servicio de su región para poder acceder al sistema público de salud. Además, debe contar con una tarjeta sanitaria, que se expide en los centros de salud, y que tiene un código que identifica al paciente. Los extranjeros que legalmente residen en España también pueden disfrutar de los servicios sanitarios, aunque es necesario que completen todos los pasos de registro para tener acceso a ellos.

 

El medio más eficiente para solicitar una cita previa es Internet, porque es más rápido y muy sencillo; pero a través de las líneas telefónicas también se puede obtener satisfactoriamente.

 

Cita médico cabecera Internet

Como ya hemos comentado, cada localidad tiene sus servicios y, aunque la mayoría son administrados por diferentes secretarías, todos cuentan con oficinas virtuales o sedes electrónicas.

 

El primer paso para pedir una cita previa, por supuesto, es identificar el servicio de tu localidad. Para ello puedes utilizar los buscadores, que son una herramienta muy factible en estos casos. Si eres de Madrid, por ejemplo, puedes escribir “cita previa Madrid” en Google (o en algún otro buscador), y acceder desde allí. El primer resultado que se muestra generalmente suele ser el del servicio oficial. Si buscas “cita previa médico cabecera”, las primeras 4 opciones que aparecen son: Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha…

 

Puedes localizar los diferentes centros de salud en el siguiente mapa, pulsando sobre tu comunidad autónoma: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/centrosCA.do?metodo=busquedaCa.

 

Una vez que hayas localizado la página web de tu servicio de salud, tienes que buscar el apartado denominado “cita previa”. Normalmente es muy visible, pero si no lo ves prueba a buscar la opción “sede electrónica”.

 

El acceso dependerá de cómo funcione cada comunidad. Hay algunos sistemas que piden clave y contraseña para entrar, y otros que admiten certificados electrónicos. También están los casos en los que se puede acceder con el número de DNI/NIE y fecha de nacimiento.

 

Para continuar con el proceso hay que cumplimentar un formulario con datos (aunque no en todos los casos), además de escoger el día y la hora de la cita. Es importante puntualizar que no todos los sistemas dejan elegir al usuario la fecha, pues muchos de ellos asignan las citas automáticamente, según la disponibilidad.

 

Es importante tomar nota del número identificador de tu cita, que se genera junto con el comprobante. Si es posible, guárdalo en tu móvil u ordenador, pues estos datos son requeridos en algunos casos, y también puedes necesitarlos en un futuro si deseas modificar o anular la cita.

 

Médico cabecera cita por teléfono

Las citas previas por teléfono funcionan casi de la misma forma. Hay un número, el 012, que sirve en todas las comunidades. Es de información y servicios en general, no solo para las citas previas. Cuando llames, el sistema reconocerá de qué localidad estás haciendo la llamada y te ofrecerá la lista de servicios disponibles.

 

Es importante que tengas tus documentos a mano: número de NIF/NIE y tarjeta sanitaria, para poder gestionar tu cita. En algunos sistemas te atiende un operador, que solicitará tus datos y te dirá la fecha y hora en que deberás acudir a la consulta, pero otros son automatizados; en esos casos, debes ir suministrando los datos que te piden.

 

Otra opción es llamar directamente al número de citas previas (no todas las regiones lo tienen), o al centro de salud. Una vez más puedes utilizar el buscador. Escribe las palabras claves: “cita previa (tu comunidad) por teléfono” para dar con el número. Si escribes, por ejemplo, “cita previa médico Aragón” verás que debes contactar con el 902 555 321 para concertar una cita previa.

 

Otra opción es consultar este enlace para averiguar el número de tu centro de salud: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/centrosCA.do?metodo=busquedaCa.

 

Anular cita médico cabecera

La anulación de las citas está permitida en casi todos los servicios de salud. Es importante que el paciente elimine su cita si no va a poder asistir, con al menos un día de antelación. Gracias a esto, el personal de salud no perderá tiempo esperando a una persona que estará ausente, y ese turno podrá ser aprovechado por otro ciudadano.

 

Por lo general, es tan sencillo como localizar la opción de “anular cita” y rellenar los datos que te piden: probablemente el número de localizador de la cita y la fecha de la misma. Hay otros sistemas en los que tienes que entrar como si estuvieras pidiendo una nueva cita y, en algún punto del proceso, te mostrarán las que tienes pendientes y podrás anularla (o modificarla).

 

Una vez que anulas una cita previa no puedes volver atrás, por lo que asegúrate de que efectivamente no puedes ir ese día.

Deja un comentario