La protección que el Estado brinda a las personas que, por algún motivo de peso se encuentran sin trabajo, es esencial para el correcto funcionamiento de la sociedad. La ley establece claramente el alcance de este amparo y quiénes pueden acceder a él.
Por supuesto, no todos los casos de desempleo son atendidos por laSeguridad Social. Una persona que pierde su trabajo de manera injustificada, o que sufre una terrible enfermedad, e incluso alguien que haya sufrido algún accidente que le impida trabajar, puede tener acceso a estos beneficios.
Pero no solo cubre estos casos. Al hablar de Seguridad Social también nos viene a la mente el tema de la pensión por vejez.
¿Qué es INSS?
El Instituto Nacional de la Seguridad Social, cuyas siglas son INSS, es una institución pública que se encarga de brindar protección a los individuos y hogares españoles, garantizando un ingreso en caso de vejez, desempleo, enfermedad o invalidez, así como accidentes de trabajo o maternidad.
Todas estas medidas las toma el Estado para evitar desequilibrios económicos, en el caso de que el cabeza de familia se quede sin empleo o sufra alguna de las problemáticas antes mencionadas.
El Ministerio de Seguridad Social, a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y otras instituciones, es quien se encarga de todo lo relacionado con las prestaciones por desempleo, asistencia médica y otros beneficios asociados a la Seguridad Social que otorga el Estado a sus trabajadores.
El artículo 41 de la Constitución española establece la responsabilidad de los poderes públicos de garantizar asistencia y prestaciones sociales en casos de necesidad. Por supuesto, depende de algunos requisitos, pero, por lo general, todo trabajador que lleve cierto número de semanas cotizadas puede estar seguro de que, en el caso de suceder algún imprevisto que le impidiera trabajar, contaría con la asistencia del Estado.
¿Cómo pedir cita previa en el INSS?
La Seguridad Social cuenta con una sede electrónica para gestionar trámites desde la comodidad del hogar en tan solo unos minutos. A través de ella se pueden solicitar citas previas para pensiones y otras prestaciones, y también es posible consultar algunos datos, como las semanas cotizadas, por ejemplo.
Para aquellos que no se llevan muy bien con los ordenadores, también están disponibles los números de información telefónica.
Por supuesto, es necesario estar registrado en la Seguridad Social para poder acceder al servicio de citas previas.
Cita INSS Internet
Lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Escribe en tu navegador la siguiente dirección en la barra: http://www.empleo.gob.es.
Una vez que hayas entrado en el portal, busca el apartado denominado “sede electrónica de la Seguridad Social”, que está situado en el banner superior de la página, y haz clic.
Cuando te encuentres en la oficina virtual de la Seguridad Social localiza la opción de “ciudadanos” y pulsa sobre ella. Verás que se despliega una lista. Presiona entonces sobre “cita previa para pensiones y otras prestaciones” para comenzar el proceso.
El siguiente paso será pulsar sobre el signo de más (+), que está al lado de la opción “obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones”. De nuevo verás que se despliega un pequeño menú, que ofrecerá cuatro opciones de acceso: con certificado digital, usuario + contraseña, clave, sin certificado y vía SMS.
Con algunas opciones, como “sin certificado”, hay que rellenar un formulario. Primero tienes que seleccionar el tipo de documento (NIF o NIE) y suministrar el número, además de escribir tu nombre y apellidos, y responder la pregunta de seguridad. Completa todos los datos y pulsa en “continuar”.
A continuación, escoge la categoría: 1. Prestaciones: información. 2 Prestaciones: pensionistas, sede electrónica y certificados. 3. Prestaciones: presentación de solicitudes y documentos. Selecciona la que necesites y pulsa en “ir a…” para que se abra el listado de trámites disponibles; elige y haz clic en “seleccionar y continuar”.
El siguiente paso será suministrar tu teléfono y número de correo electrónico y pulsar en “continuar”. Después, indica la comunidad autónoma y haz clic en “seleccionar y continuar”.
Escoge la oficina. El sistema te permite elegir la opción “primera cita disponible” o acceder al calendario pulsando en “seleccionar y continuar”. Una vez que hayas escogido el día y la hora te aparecerá un resumen con los datos de la cita. Verifica que todo esté bien y pincha en “confirmar y continuar”.
Lo último que verás en la pantalla será un mensaje con el número localizador de la cita.
Cita previa INSS por teléfono
También es posible solicitar una cita previa en el INSS a través de una llamada telefónica. Solo tienes que marcar el 901 10 65 70 y te pondrás en contacto con el sistema automatizado de cita previa para pensiones y otras prestaciones.
Este sistema funciona de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Cuando llames, la operadora te solicitará que selecciones el tipo de trámite (marca 1 para pensiones, 2 para incapacidad, 3 para asistencia sanitaria y 4 para protección familiar por hijo a cargo y otros trámites), y que introduzcas tu número de código postal para localizar la oficina más cercana a tu domicilio.
Una vez que suministres los datos te comunicarán la primera cita disponible; selecciona si estás de acuerdo, y si no, pide otra hasta que estés conforme.
Como ocurría en Internet, por vía telefónica también se te comunicará un número de localizador que debes anotar. Esto sirve para cuando quieres consultar o anular tu cita.
Anular cita INSS
Si necesitas anular una cita porque no puedes asistir, tienes la opción de hacerlo. Deberás entrar otra vez en la sede electrónica de la Seguridad Social. Localiza de nuevo el apartado de “ciudadanos” y después haz clic sobre “cita previa para pensiones y otras prestaciones”.
Despliega la pestaña de “consultar/eliminar cita previa” y accede al sistema. Dependiendo de la opción de acceso que elijas, te pedirán o no ciertos datos. Si escoges “sin certificado” tienes que suministrar tu número de NIF o NIE y código localizador de la cita para poder eliminarla. Y recuerda que este proceso no puede ser revertido.