¿Necesitas pedir cita en Insalud? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa Insalud por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
Todas las comunidades autónomas tienen su propio sistema de salud. Esto quiere decir que cada servicio actúa de manera independiente. Lo único que tienen en común es que la atención primaria funciona a través de la asignación de citas previas.
¿Para qué una cita previa? Un ciudadano, sin importar de qué localidad sea, tiene que tramitar una para poder ser atendido por su médico o enfermera. Por supuesto, el procedimiento varía según cada región.
Este sistema, aparte de ahorrar tiempo de espera, tiene como propósito brindar una mejor asistencia sanitaria a los españoles. Ya no es necesario madrugar para ir al médico o esperar durante largas horas para poder ser atendido.
Insalud
Insalud eran las siglas del derogado Instituto Nacional de la Salud. Esta institución funcionó hasta el año 2002. Quedó disuelta tras la creación de las consejerías de salud de las diferentes comunidades que, aunque están adscritas al Sistema Nacional de Salud (SNS), funcionan de manera autónoma.
Insalud se encargaba de todo lo relacionado con la atención sanitaria pública de salud para los ciudadanos, tarea que actualmente está dentro de las competencias del SNS y servicios autonómicos.
La atención primaria gratuita, así como de especialidades, hospitalizaciones y emergencias, están incluidas en el Sistema Nacional de la Salud (antiguo Insalud). Es obligación de cada entidad atender los requerimientos de sanidad de sus habitantes.
¿Cómo pedir cita previa en Insalud?
Cada servicio cuenta con dos opciones para solicitar una cita previa de atención primaria con el médico o enfermera: a través de las sedes electrónicas y llamando a los servicios de atención telefónica.
Para solicitar una cita previa, por cualquiera de las dos vías antes mencionadas, es necesario contar con una tarjeta sanitaria, que es una especie de llave de acceso a los sistemas de salud de cada región. Su tramitación depende directamente de cada consejería de salud.
Cita Insalud Internet
Este medio es el más utilizado para la gestión de citas previas, porque es rápido y puede hacerse desde cualquier lugar y a cualquier hora. Hay que recordar que no es el Sistema Nacional de Salud el que ofrece las citas previas, sino cada una de las consejerías de salud de las comunidades autónomas.
Para acceder a las oficinas virtuales de los diferentes sistemas de salud regionales puedes hacer uso de tu buscador favorito. Escribe en la barra de búsqueda la palabra “cita previa salud” más la localidad donde resides. Por ejemplo: “cita previa salud Madrid”. Las primeras opciones suelen llevarte a los servicios oficiales.
Cuando buscas “cita previa salud”, las primeras opciones que aparecen son: Aragón, Madrid, Canarias, Andalucía, Valencia, Navarra y Castilla y León.
Si no puedes encontrar el servicio de tu comunidad a través del buscador, intenta probar en el siguiente link: https://www.msssi.gob.es/organizacion/ccaa/directorio/home.htm. Haz clic sobre la localidad que deseas para acceder a la web y ficha de contacto de los diferentes servicios de salud.
En la mayoría de los sistemas regionales solicitan el número de tarjeta sanitaria para poder generar la cita previa. También es necesario aportar los datos personales (número de DNI o NIE y otros), así como de contacto.
Algunos sistemas permiten que el usuario escoja el día y la hora de la cita. En otros, simplemente las asignan según la disponibilidad.
Cada cita siempre genera un comprobante. Es importante guardarlo en el ordenador o imprimirlo, para tener a mano el código en el caso de que nos lo solicite el personal de salud, o por si el paciente necesita modificar o anular la cita en un futuro.
Insalud cita por teléfono
Cada servicio de salud tiene sus números de atención e información al usuario. También hay algunos específicos a través de los cuales se pueden solicitar las citas previas.
Puedes utilizar el buscador para localizar el número directo de cada consejería de salud, o buscando en el mapa del Ministerio de Sanidad la información de contacto de cada servicio autonómico regional: https://www.msssi.gob.es/organizacion/ccaa/directorio/home.htm.
Por teléfono también te pedirán tus datos personales (NIF o NIE) y de contacto, para poder concretar la cita. Hay que recordar que, dependiendo de cada servicio, se podrá elegir el día y hora de la cita (en algunos asignan la fecha de forma automática).
Si quieres tramitar una cita previa también puedes llamar al número 012. Este servicio multicanal funciona en todas las comunidades autónomas. Este número no solo funciona para temas de salud, sino para otros de la administración pública.
Anular cita Insalud
Si no puedes presentarte a tu cita previa el día acordado por algún motivo de fuerza mayor, tienes que anularla por lo menos 24 horas antes de la hora. Aunque no se trata de un requisito obligatorio ni acarrea penalización alguna, es lo correcto. De esta manera no ocuparás un espacio que puede ser utilizado por otra persona.
Una vez más, hay que recordar que cada servicio funciona de forma diferente; por lo tanto, la anulación dependerá de cada sistema. Algunas webs de citas previas tienen la opción directa de “anular cita”, pero hay otras en las que solo permiten modificarlas, o en las que hay que entrar y realizar el procedimiento como si se estuviera solicitando una cita nueva, para que el sistema muestre las que están pendientes y así podamos eliminarla.
Para anular una cita, generalmente te solicitan los siguientes datos: código y fecha de la cita y, en algunos casos, los dígitos de tu documento de identificación (DNI o NIE).
Al eliminar una cita, podrás pedir otra si así lo deseas. Algunas sedes electrónicas solo permiten una anulación por día.