Cita previa Demanda de Empleo

El empleo y conseguir acceso a ingresos estables es algo esencial para los individuos de cualquier sociedad. Una persona que cuenta con un trabajo fijo y un buen sueldo no debe depender del Estado. Es por esta razón que el Gobierno de España tiene un sistema con instituciones públicas que se encargan de tramitar todos los temas relacionados con el empleo.

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y también las oficinas de empleo regionales conforman el Sistema Nacional de Empleo. Cada región tiene sus propias instituciones que, aunque están adscritas al SEPE, administran de forma independiente cada asunto vinculado al empleo.

 

Si un ciudadano de Aragón quiere inscribirse como demandante de empleo, por ejemplo, deberá dirigirse al Instituto Aragonés de Empleo.

 

A través de estas oficinas los ciudadanos pueden tener acceso a ofertas de empleo y tramitar ciertos requerimientos. También tienen en cuenta las necesidades de las empresas, y les ofrecen la oportunidad de encontrar el personal capacitado para sus puestos de trabajo vacantes.

 

Se encargan principalmente de impulsar el empleo, acercando a los empresarios y a los demandantes de trabajo; pero también ofrecen cursos de capacitación en distintas áreas, para mejorar la formación de los individuos.

 

Todos estos organismos atienden a sus usuarios a través del sistema de citas previas. Obligatoriamente hay que solicitar una cita para gestionar temas relacionados con la demanda y oferta de empleo, aunque hay ciertos servicios que deben tramitarse directamente en el SEPE, como es el caso de la solicitud de prestaciones sociales.

 

¿Cómo pedir cita previa en la demanda de empleo?

Cada oficina autonómica cuenta con una sede electrónica o página web, para que los ciudadanos puedan pedir una cita previa desde la comodidad de su hogar en cuestión de minutos.

 

También disponen de números de atención telefónica, para los que prefieren los medios tradicionales o no se llevan bien con los ordenadores. Incluso hay servicios que tienen líneas especiales para la petición de citas previas.

 

La cita previa debe solicitarse en el servicio que corresponda; es decir, un ciudadano de Madrid, por supuesto, tiene que tramitarla en esa localidad y no en otra.

 

Cita demanda de empleo Internet

Generalmente, todos los sistemas en línea o sedes electrónicas de las oficinas de empleo autonómicas de las regiones son muy sencillas. Para comenzar el proceso, lo primero que tienes que hacer es localizar el servicio de tu comunidad, para ello puedes hacer uso de los buscadores.

 

Escribe en Google (u otro navegador) la siguiente frase: “cita empleo” más tu localidad. Un ejemplo sería “cita empleo Madrid”. Como verás, la primera opción que se muestra en los resultados es la que te llevará al servicio oficial. También puedes encontrar tu oficina consultando el siguiente listado del SEPE: https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/gestorContenidos?page=cb01.

 

Estas oficinas virtuales ofrecen servicios de empleo, formación y orientación. Puedes subir tu currículo y aspirar a puestos de trabajo, inscribirte en cursos y cualquier otro trámite relacionado con el empleo.

 

Cuando te encuentres en la web del Servicio de Empleo de tu región, busca la sección de “cita previa”, que generalmente está visible en el principio de la página, o si no la que diga “sede electrónica”. Te solicitarán datos personales y de contacto. Algunos piden acceder con certificados electrónicos, otros con sistema de claves, o con número de NIF/NIE y fecha de nacimiento.

 

Dependiendo del sistema, podrás escoger el día y la hora de tu cita, aunque algunos simplemente la asignan según la disponibilidad.

 

Asegúrate de anotar el número de localizador o de identificación de tu cita, que figura en el comprobante, por si necesitas modificarla o anularla en un futuro.

 

Demanda de empleo cita por teléfono

Hay personas que prefieren utilizar el móvil o el teléfono fijo para realizar sus gestiones, porque no entienden las sedes electrónicas o no tienen tiempo de sentarse frente a un ordenador. Para estos casos existe un número de atención e información telefónica, el 012. Al marcar, el sistema reconocerá de qué localidad estás llamando. Selecciona la opción referente a los trámites de empleo y gestiona tu cita.

 

También puedes llamar directamente a los números de cita previa, para las oficinas que los tengan, o también a la sede donde quieres asistir para realizar tu gestión. Una vez más puedes utilizar el buscador para localizar el número de tu servicio de empleo. Escribe: “Servicio Andaluz de Empleo cita por teléfono” y te aparecerá el número de contacto. Haz lo propio con tu comunidad.

 

Por teléfono también solicitarán tus datos personales, como el número de NIF, NIE o DNI. Algunos sistemas están automatizados, en otros te atienden operadores. Suministra los datos correspondientes y toma nota o escoge el día y hora de tu cita, pues esto varía dependiendo de cada servicio autonómico.

 

Anular cita demanda de empleo

Todos los sistemas admiten la anulación de las citas, algunos incluso permiten realizar modificaciones. Esto se puede realizar vía Internet y, en algunos casos, mediante una llamada telefónica.

 

En las redes electrónicas o páginas web, generalmente cerca de la opción de “cita previa”, está la de “anular cita”. En ese apartado deberás introducir tus datos, el día y fecha de la cita y, a veces, el número identificador de la misma para poder eliminarla. Pero si no encuentras esa opción es porque en otros sistemas hay que entrar como si se estuviera solicitando una nueva cita, hasta que se te muestren las que tienes pendientes.

 

Por teléfono debes llamar al número 012 o al oficial de cada servicio, y verificar si, en efecto, ofrecen la opción de eliminarla a través de este medio. Una cita cancelada no puede recuperarse.

 

Deja un comentario