¿Necesitas pedir cita para la Declaración de la Renta? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa Declaración Renta por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
Los ciudadanos españoles tienen que declarar anualmente sus impuestos sobre la renta. Este procedimiento, como muchos otros de la administración pública, se realiza en la actualidad a través del sistema de citas previas.
Toda persona que genera ingresos debe pagar impuestos al Estado. En España, es la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) el organismo que se encarga de tramitar todo lo relacionado con los impuestos de los ciudadanos. Está suscrita a la Secretaría de Estado de Hacienda, que a su vez depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Los contribuyentes tienen que realizar este procedimiento cada año, que, por supuesto, es de cumplimiento obligatorio. Para ser atendidos por la AEAT, los ciudadanos tienen que tramitar una cita previa. Este sistema se implantó con el objetivo de ahorrar el mayor tiempo posible de espera, pues se trata de un trámite que a muchos les puede resultar complicado.
Estos procedimientos se abren o habilitan durante un lapso de tiempo establecido; es decir, en determinados meses del año. Por lo general suele ser en el mes de mayo, y tiene una duración de poco más de un mes.
A pesar de que se piden citas previas, estos trámites son presenciales. En la Agencia Estatal de Administración Tributaria el ciudadano tendrá que presentar los requerimientos solicitados, según sea cada caso, para realizar su declaración.
No declarar impuestos puede acarrear sanciones o multas, pues el no cumplimiento de las obligaciones fiscales se considera algo ilícito.
¿Cómo pedir cita previa en la declaración de la renta?
Para pedir cita previa en la AEAT es necesario tener en cuenta cuándo empieza y termina la campaña de la renta, pues es el tiempo en que el sistema estará disponible. Con una cita previa el contribuyente podrá elaborar su declaración, con la ayuda de los operadores de hacienda. Quienes la tramitaron previamente por Internet pueden modificar o confirmar su borrador.
Hay dos opciones para solicitar una cita para la declaración de la renta: a través de Internet, mediante la sede electrónica de la AEAT, y llamando al número de atención telefónica.
Para acceder a este servicio es necesario cumplir con ciertos requisitos: no tener ingresos superiores a los 65.000 euros anuales, no tener más de un inmueble arrendado, no tener rentas del capital mobiliario que sobrepasen los 15.000 euros anuales, y otros. En el siguiente link se especifican con detalle: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Ejercicios_anteriores_de_renta/Preguntas_frecuentes_2015/Preguntas_frecuentes_sobre_cita_previa/_Quienes_pueden_pedir_cita_previa_para_Renta_.shtml
Cita declaración renta Internet
El procedimiento de solicitud de cita previa para la declaración de la renta por Internet es muy sencillo y rápido.
Lo primero que tienes que hacer es abrir tu navegador web y escribir la dirección de la Agencia Tributaria (http://www.agenciatributaria.es). Al entrar, localiza en la parte superior la opción “Renta 2016” (el nombre variará según el año) y luego haz clic en “cita previa renta”.
Tienes tres formas de identificarte: con certificado electrónico, con sistema de clave y con número de referencia. Si no tienes número de referencia, puedes conseguirlo entrando en el apartado “obtener número de referencia”.
Cuando te identifiques, se te informará sobre las características de la cita, si es que ya tienes una concertada. Si no tienes, deberás escribir tu número de teléfono y correo electrónico. Puedes marcar la opción de “recibir un mensaje recordatorio de la cita”, y también la de “pedir cita en un centro por la tarde”. Verifica que todo esté bien y haz clic en “enviar”.
El siguiente paso consistirá en escoger la oficina en la que quieres solicitar tu cita. Puedes introducir tu código postal para buscar los centros más cercanos, o seleccionar una provincia de la lista.
Pulsa sobre el nombre de la oficina elegida y aparecerá un calendario con los días disponibles (los marcados en rojo están llenos y los de color azul libres). Escoge el que te convenga, selecciona una hora y pulsa en “enviar”.
Si has efectuado los pasos correctamente tu cita quedará confirmada. El titular debe llevar su DNI original y presentar una copia del DNI de todos los que aparecen en la declaración, así como número IBAN de la cuenta bancaria, autorización firmada de otros declarantes y referencias catastrales de todos los inmuebles. Todos estos requisitos variarán según el caso de cada contribuyente.
Cada ciudadano puede solicitar un máximo de dos citas, para diferentes trámites.
Declaración renta cita por teléfono
También es posible solicitar una cita previa para confeccionar declaraciones y modificar o confirmar borradores mediante una llamada telefónica.
Los números disponibles para solicitar citas previas son: 901 22 33 44 y 91 553 00 71. Este servicio está disponible desde lunes a viernes, a partir de las 9:00 hasta las 19:00 horas.
Hay que recordar que este sistema estará habilitado solamente durante la época de declaración de impuestos. Para información tributaria general hay que llamar al 901 33 55 33.
Cuando llames, el operador solicitará tus datos personales y de contacto para poder concertar tu cita previa. Asegúrate de anotar la fecha y la hora estipuladas. Si no quedan citas disponibles en la oficina de tu provincia, puedes pedir que la Agencia Tributaria te llame más tarde y te asigne una cita en un centro cercano.
Anular cita declaración renta
Si por cualquier razón no puedes asistir a tu cita previa, la Agencia Tributaria recomienda anularla como mínimo un día antes.
Para anular tu cita deberás entrar de nuevo en el apartado “Renta 2016” (recuerda que el nombre varía según el año) y seleccionar “cita previa renta”.
Tras identificarte, el sistema te mostrará las citas existentes. Puedes modificarlas o sencillamente anularlas.
Para eliminarla definitivamente, haz clic en la opción “anular cita”, que está situada abajo y a la derecha. Este procedimiento solo puede realizarse por Internet.
Para todos estos trámites hay que tener en cuenta el calendario fiscal, pues estos servicios no están habilitados durante todo el año, sino en un período de tiempo específico. El resto del año también se pueden tramitar otros requerimientos fiscales a través de la web de la Agencia Tributaria, para algunos incluso hay que solicitar cita previa.