¿Necesitas pedir cita en el CAP? A continuación te explicamos paso a paso cómo pedir cita previa CAP por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
Para que los ciudadanos se sientan bien atendidos a nivel sanitario es fundamental que puedan contar con un servicio de atención médica de calidad. El Estado se encarga de velar por la salud de las personas a través de diversas instituciones que operan en las diferentes provincias. Y para que todo pueda funcionar correctamente es necesario que exista una organización sanitaria interna.
Esta es la función que cumple el Centro de Atención Primaria, también conocido por sus siglas CAP. Desde el CAP se presta asistencia sanitaria de primer nivel a los ciudadanos.
El núcleo básico de estos centros está formado por profesionales sanitarios como médicos de familia, pediatras y enfermeros, aunque poco a poco se han ido incorporando más profesionales en el servicio, como odontólogos, trabajadores sociales, matronas, psicólogos y psiquiatras, entre otros.
¿Qué es el CAP?
El Centro de Atención Primaria (CAP) es la institución que se dedica a dar atención sanitaria de primer nivel a los catalanes. Por ello se trata del primer sitio al que se debe acudir cuando se tiene un problema de salud. Su objetivo es conseguir que el sistema público de salud sea de acceso universal, gratuito y de calidad.
El Instituto Catalán de la Salud es la mayor empresa pública de salud de Cataluña. Esta cuenta con ocho hospitales y el 80% de la atención primaria en la comunidad. Por lo tanto, es a través de esta institución por donde se tiene acceso a los CAPs. Barcelona por ejemplo, cuenta con una amplia red de CAPs. Para encontrar el más cercano a tu lugar de residencia debes visitar la página web del Ayuntamiento de Barcelona.
¿Cómo pedir cita previa en el CAP?
Si tienes un problema de salud y necesitas atención médica primaria debes solicitar una cita previa en un CAP. Para realizar este trámite a través del Instituto Catalán de la Salud, puedes hacerlo por Internet o por teléfono.
Tienes que saber que para poder acceder a estos servicios de atención médica debes ser titular de la tarjeta TSE (Tarjeta Sanitaria Europea). Teniendo esta tarjeta en mano podrás solicitar tu cita previa. A continuación te explicaremos los pasos a seguir para solicitarla.
Cita CAP Internet
Para pedir la cita por Internet debes acceder a la página web del “Institut Català de la Salut” (Instituto Catalán de la Salud) y entrar en el apartado “Programació de visites al CAP” (Programación de visitas). Una vez allí debes ir a la parte superior izquierda de la pantalla y cambiar el idioma, ya que está disponible en catalán y en castellano.
Para continuar con el procedimiento, debes introducir en la casilla azul tu código de identificación personal completo y sin dejar espacios. Este código se encuentra en tu tarjeta sanitaria. Después debes seleccionar el botón “Continuar”.
Lo siguiente que verás en la pantalla será tu información personal. Es decir, tu nombre, código personal y la información del CAP al que perteneces (dirección del centro, teléfono y nombre del médico de familia que te corresponde, así como la enfermera).
Debajo de esta información encontrarás unas pestañas donde puedes seleccionar el tipo de visita que vas a solicitar. Entre las opciones a marcar están: Médico de familia, Enfermería, Odontología y Trabajo Social.
Después de seleccionar la opción pertinente, se te asignará un día y una hora para la cita. Si estás de acuerdo, puedes confirmar la visita marcando el botón azul “Confirmar la visita”. Pero si no puedes asistir a la hora programada tendrás que seleccionar la opción naranja “Cambiar la visita”.
Es importante que te fijes muy bien en la fecha y hora asignada para que cambies la visita si no estás de acuerdo antes de confirmarla. Al seleccionar el recuadro naranja verás un calendario con los días en los que es posible pedir la consulta. Y a un lado visualizarás las horas disponibles para el día que has elegido. De esta manera podrás ajustar la cita previa para el día que se adapte mejor a tus necesidades.
CAP cita por teléfono
Utilizar Internet para efectuar trámites es la forma más eficiente y rápida de hacer solicitar cita previa. Sin embargo, para algunos usuarios que no tienen la suficiente destreza para hacer gestiones a través del ordenador, les resulta más sencillo hacerlo por teléfono.
Para este tipo de usuarios existe la opción de solicitar la cita previa CAP mediante un número telefónico. Si ese es tu caso, recuerda que debes tener a mano lápiz y papel para tomar nota de las instrucciones que se te darán.
Para solicitar esta cita por teléfono debes de tener el número de tu centro de atención primaria. En caso de que no lo tengas, puedes consultarlo en el buscador de centros sanitarios de la Generalitat de Catalunya. Pero si tu centro está gestionado por el Instituto Catalán de la Salud, también puedes llamar al 93 326 89 01 o al 902 11 14 44.
Al llamar debes especificar el tipo de asistencia sanitaria que requieres. Deberás seguir los pasos que se te van indicando, ya que las opciones que tienes que pulsar dependen de lo que necesites. Ten en cuenta que los centros de atención primaria suelen tener un horario de atención al público que oscila entre las 8 y las 22 horas. Por ello es conveniente que consultes los horarios con antelación, para saber cuándo puedes comunicarte.
Anular cita CAP
Si has solicitado una cita previa por Internet y quieres anularla, debes acceder nuevamente al apartado de “Programación de visitas”. En la parte superior derecha de la pantalla verás un cuadro donde podrás consultar o anular las visitas que has programado. Debes seleccionar la visita que quieres anular y hacer clic para visualizar la información. Una vez dentro del apartado encontrarás la opción “Anular”.
Una vez que pulses este botón, aparecerá un mensaje de confirmación para asegurar que, en efecto, deseas anular la visita. Tras confirmarlo aparecerá otra ventana en la que se informa que la visita ha sido anulada correctamente.
En caso de que hayas solicitado la cita previa por teléfono, deberás llamar a tu centro de salud para anularla.