Si necesitas pedir cita previa Atención Primaria, a continuación te detallamos cómo pedir cita por internet y teléfono de forma fácil y rápida.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) en España está descentralizado, lo que quiere decir que cada comunidad autónoma es responsable de ofrecer el mejor servicio a sus ciudadanos. Sin embargo, todos tienen un elemento en común: el sistema de citas previas.
Para acceder a una cita de atención primaria en cualquiera de las comunidades autónomas españolas es necesario concertar una cita previa. Esta medida busca ofrecer una buena atención a los pacientes y evitarles un largo tiempo de espera.
La atención primaria incluye citas con el médico de familia, un pediatra o personal de enfermería. Es un nivel básico de atención, al que los pacientes acuden cuando sienten algún tipo de malestar. Hay casos que, por supuesto, tienen que ser remitidos a la atención especializada y otros que requieren hospitalización.
El SNS no ofrece servicio de citas previas, estas se gestionan directamente en las consejerías o servicios de salud de cada comunidad autónoma. Aunque hay dos excepciones: Ceuta y Melilla, cuyos servicios de salud son gestionados a través del Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
¿Cómo pedir cita previa para atención primaria?
Las citas previas de salud en España se piden a través de dos canales: por Internet y vía telefónica. Como hemos mencionado, cada comunidad autónoma tiene su sede electrónica y números de atención al usuario.
Para obtener una cita previa de atención primaria es necesario que el paciente disponga de una tarjeta sanitaria, que se debe gestionar en la consejería de salud que corresponda según la zona en la que la persona resida. Generalmente, solicitan el número de esta tarjeta para poder tramitar la cita.
Es necesario concretar que las citas previas son para la atención primaria y otros niveles, no para las urgencias.
Cita atención primaria Internet
Internet es la opción más fácil, segura y rápida para que cualquier usuario pueda pedir una cita previa. La forma de gestionarlas variará según cada comunidad autónoma.
Si vas a un buscador como Google y buscas la frase “cita previa atención primaria” te aparecerán las opciones más buscadas. A continuación, te mencionamos algunas: Andalucía, Servicio Andaluz de Salud o InterSAS (Intersas cita previa); Asturias, AsturSalud (cita medico Asturias); Cantabria, Sistema Cántabro de Salud o SCS (cita previa scs); Castilla-La Mancha, Sanidad Castilla-La Mancha o Sescam (http://sescam.castillalamancha.es/content/cita-previa); Servicio Madrileño de Salud (cita previa medico madrid); Islas Baleares, Consejería de Salud de las Islas Baleares o IB-Salut (cita previa ibsalut).
Estos son solo algunos ejemplos de sedes electrónicas a través de las cuales los pacientes pueden solicitar una cita previa desde la comodidad de su hogar. Desde Google puedes buscar “cita previa” más el nombre de la comunidad autónoma para dar con la que buscas.
Todos estos sistemas son muy parecidos. Puedes acceder a ellos con certificado digital o sistema de claves, y debes tener a mano tus documentos, como la tarjeta sanitaria y número de DNI o NIE. La mayoría te permite elegir el día y la hora de la cita, así como modificarla o anularla.
Las sedes electrónicas de los sistemas de salud de cada región tienen los datos de cada paciente. A través de estos se puede acceder a la información de consultas, listas de espera, cambiar de médico o enfermera, y muchos otros trámites.
Estos servicios están disponibles las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, por lo que puedes solicitar tu cita previa en cualquier momento desde tu casa, oficina o cualquier sitio en que te encuentres.
Atención primaria cita por teléfono
Para las personas que no entienden o no les gusta del todo el tema de los ordenadores, también existe la opción telefónica. Los servicios de atención por teléfono los ofrecen la mayoría de las comunidades autónomas, entre los que se incluye tramitar las citas previas de salud.
Cada comunidad y servicio tiene un número para los requerimientos de salud. Puedes buscarlos fácilmente en Google.
Pero hay una opción general, que es elnúmero 012. Esta es una central nacional que ofrece atención al ciudadano. Dependiendo de la comunidad desde la que llames, el sistema te brindará toda la información sobre los servicios disponibles, incluyendo el de salud.
En el siguiente enlace podrás obtener la información por centros de salud: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/centrosCA.do?metodo=busquedaCa. Solo busca en el mapa el que se encuentre más cerca de ti y accede a la ficha de datos.
A través del teléfono te solicitarán la misma información que por Internet: número de tarjeta sanitaria, de DNI o NIE, además del código postal para localizar el centro más cercano. El sistema variará dependiendo de la comunidad autónoma.
Anular cita atención primaria
Los sistemas de salud de las diferentes comunidades autónomas permiten modificar y anular las citas previas que solicitan los pacientes. Algunos admiten la anulación vía telefónica y otros solo a través de Internet.
Al acceder a las sedes electrónicas suele haber la opción de “modificar o anular cita”. Por lo general, tienen que seguirse todos los pasos como si se estuviera solicitando una nueva cita para que, al acceder, se muestren las que están pendientes y puedan ser anuladas. En algunos casos solicitan el código de la cita o los datos identificativos del paciente para proceder a anularla.
Este procedimiento es necesario si no se puede asistir a la cita acordada, pues de este modo no pierden el tiempo los médicos y ese hueco quedará disponible para cualquier otro usuario. No asistir a una cita puede ser considerado como una falta, por lo que si no puedes presentarte debes anularla. Cuando lo hagas, podrás pedir una nueva si lo deseas.